La importancia del evento es clave en la presión que siente el deportista, lo que puede afectar su rendimiento.
El deporte de alto rendimiento requiere una práctica sistemática, varias horas al día, varios días a la semana, por lo que es realizado por personas sanas, con capacidades que les permiten desempeñarse mejor ante muchas exigencias. Se requiere fuerza de voluntad, disciplina, motivación y mucha preparación psicológica.
En el aspecto psicológico, cada disciplina deportiva requiere una preparación distinta, y en el caso específico de alta competencia en la nieve, hay características propias como lo impredecible del terreno, la velocidad, y la temperatura que pueden influir en la mente del deportista, explica el psicólogo deportivo Rodrigo Cauas, especialista del Centro de Medicina del Deporte de Clínica Las Condes.
Eso sumado a la ansiedad y a otros factores psicológicos que pueden afectar en el rendimiento deportivo, agrega. ¿Cómo se preparan antes de un evento? El psicólogo indica que más que la anticipación, lo clave es la importancia del evento. “A mayor importancia, mayor preocupación”, señala. Son personas que siempre están retándose a si mismas, tratando de superar sus propias marcas y metas personales, por lo que también debe entrenar su mente.
Según el especialista, en general, los deportistas deben lidiar permanentemente con la ansiedad. “Es esta la variable psicológica que más afecta el rendimiento deportivo. Es habitual que, frente a baja expectativas, nivel alto de competencia y rivales difíciles la ansiedad aumente y por ende el trabajo psicológico apunta a verificar de que manera afecta a un deportista determinado y trabajar para que aprenda a controlarla”, indica.
Para hacerlo se trabaja con técnicas de relajación, siendo las más principales, las técnicas de respiración, la relajación progresiva y algunas técnicas cognitivas. “La preparación denominada entrenamiento mental es un proceso que conforman varias técnicas mentales como la relajación, la visualización, control de estrés, técnicas para favorecer la atención – concentración y ahora último se ha incorporado la herramienta psicológica del coaching”, explica.