book online

Winter season 2018/2019

December 16, 2018 to Easter mondat April 17, 2019



The following booking conditions apply: Minimum lenght of stay: 3 night. Arrival and departure: daily
[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Eduardo Saa, Kinesiólogo de Clínica MEDS, llama a evitar las lesiones que se pueden generar con este deporte debido a la falta de mantenimiento de los equipos deportivos y al poco acondicionamiento físico que han tenido las personas producto de la pandemia.

Pronto abrirán los centros de esquí y miles de personas piensan en poder disfrutar de la nieve y los deportes que se pueden realizar en la montaña. Después de más de un año de pandemia poder disfrutar un día al aire libre, parece ser el panorama ideal. Sin embargo, los especialistas indican que hay que tomar una serie de precauciones, además del distanciamiento físico y el uso de mascarilla, para que este panorama no termine en un accidente.

El kinesiólogo de Clínica MEDS, Eduardo Saa, señala que uno de los factores preponderantes para prevenir lesiones realizando este deporte es tener en cuenta la importancia del mantenimiento del equipo de esquí. “Considerando que el año pasado prácticamente no se realizó esquí alpino, las bases de los esquís se pueden encontrar sin cera o dañadas desde la temporada 2019, lo que genera mayor roce con la nieve, y un deslizamiento poco uniforme, lo que puede provocar una eventual caída”, indica.

Agrega que tampoco se debe olvidar el correcto mantenimiento de los cantos del esquí para realizar curvas con menos esfuerzo, la antigüedad de las botas y su rigidez y, por último, la calibración apropiada de la fijación según el peso del esquiador y su nivel de esquí.

El especialista destaca, además, que es fundamental que quienes se están iniciando en este deporte deben educarse sobre el equipo de esquí y familiarizarse con su funcionamiento, y recomendó tomar clases de esquí con un instructor certificado.

Atención con el acondicionamiento físico

Debido a la pandemia, la población se ha ido desacondicionando físicamente por los periodos de cuarentena y el cierre de gimnasios lo que ha impedido realizar un plan de entrenamiento pretemporada apropiado. El especialista de Clínica MEDS indica que esta situación “puede llevar a una fatiga muscular del tren inferior antes de lo que el esquiador está acostumbrado, lo que puede aumentar el riesgo de lesión durante la actividad”.

Para evitar esta situación, el kinesiólogo de Clínica MEDS recomienda un plan de entrenamiento de pretemporada. “Esto es clave para prevenir lesiones considerando fundamentalmente la fuerza y resistencia del tren inferior; control lumbo-pélvico y fuerza de CORE y el entrenamiento propioceptivo para poder adaptarse a las irregularidades del terreno, o ante la falta de visibilidad. Por otro lado, no hay que dejar de lado el entrenamiento cardiovascular, el que va a permitir una bajada más fluida y con menos pausas”, indica Saa.

En este sentido, explica que las lesiones más prevalentes en este deporte son las lesiones de los ligamentos y de los meniscos de rodilla, principalmente la rotura del ligamento cruzado anterior.

El especialista de Clínica MEDS indica que “para entender el mecanismo de lesión de este ligamento en el esquí, es fundamental comprender la importancia del índice de presión o DIN que tiene la fijación, que principalmente limitará la rotación del miembro inferior. Esto significa que el esquí no se saldrá de la bota a menos que se genere mayor peso del que se fija en el DIN. Si el esquí no se sale, la fuerza rotacional generada al momento de realizar girar o al hundirse en un terreno irregular llevará probablemente a una de las lesiones mencionadas”.

Eduardo Saa explica también que otras lesiones comunes son traumatismos o esguinces de extremidad superior que se producen al protegerse en las caídas.

El kinesiólogo indica que cuando se produce una lesión siempre es importante consultar con traumatólogo especialista para evaluar la gravedad de la lesión. “Cuando esto ocurre, si el paciente necesita kinesiología será derivado por su médico tratante para así generar un plan de rehabilitación y un pronóstico adecuado. Por lo general, las lesiones de cruzado anterior y lesiones meniscales en el esquí son de resolución quirúrgica, en donde existirá un plan de kinesiología posterior que variará según el tipo de abordaje quirúrgico y gravedad de la lesión”.

Agregar comentario

NEWSLETTER
Suscribete a todos nuestros informativos

Ver nuestros Términos y Condiciones

Copyright © 2023 Club Andes

Desarrollado por pointec.cl

FACEBOOK